Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

EL TATUAJE

Imagen
Hoy os presente mi ultimo trabajo. Se trata de una figura de espaldas en oleo sobre lienzo de 65x54cms. He querido mostraros de forma resumida el trabajo en forma de vídeo. Espero que os guste

TOMANDO EL SOL, Como se hizo

Imagen
Se trata de un ejercicio realizado hace algún tiempo en oleo sobre lienzo de 48x36cms-. Espero que les guste Primer paso: Dibujo . Con el encaje correspondiente se realiza el dibujo definiendo fundamentalmente la figura con algunas sombras pero sin definir demasiado. Tras fijarlo con un poco de azul ultramar muy aguarasado se procede al manchado. Segundo paso. Paleta. Como se puede apreciar en la imagen. La paleta básica consta de los siguientes pigmentos: 1.- Blanco Titán. 2.- Ocre amarillo. 3.- Rojo cadmio medio. Yo suelo utilizar el Rojo Ingles. Pero no disponía de el. 4.- Azul ultramar. 5.- Laca Carmín. 6.- Amarillo Cadmio claro. Las mezclas principales son las siguientes. 1.- Tonalidad carne: Blanco+un poco de ocre amarillo+un poco de rojo+un poco de azul ultramar. Todo esto en función de los distintos clorososcuros para definir el volumen. Como todos sabemos. Iremos añadiendo más o menos cantidad a la mezcla original para dar más o menos luz. 2.- Tonalidad Mar: Azul ultramar+blan...

DESCANSO. Paso a paso Oleo

Imagen
En este vídeo podemos ver los pasos que he seguido para la ejecución pictórica de este trabajo.Cada 2maestrillo" tiene su "librillo". y  posiblemente  no siga los pasos academicistas adecuados para su realización, aunque si aplicando antiguas técnicas y otras por pura intuición a tenor de saber que puedan ser incorrectas, pero siempre con el animo de compartir y que pueda servir a otros. Espero que les sea ameno. PREPARACION DEL LIENZO: Se trata de un lienzo de lino de 81x65 cms. comprado en una tienda de arte. Como todos sabemos la imprimación de fabrica no es muy apropiada. Por lo que es bueno y practico trabajar y mejorar su imprimación. Para ello, lijamos primero el lienzo con su imprimación original. Posteriormente aplicamos una primera capa de GESSO, que la venden ya preparada. (como se puede apreciar en el vídeo). Volemos a lijar y aplicamos una capa mas gruesa que alisaremos ( yo he utilizado una rasera de albañil). Volemos a lijar hasta que quede lo suficienteme...

ACANTILADO. Paso a Paso Acuarela

Imagen
Acuarela sobre papel Arches de 300grs ,50x35cms. Pinceles Escoda 10,14 y 22. Pigmentos W&N azul ultrmar calro, amarillo cdmio claro,siena natural,ocre amarillo e indigo.

BADAJOZ. Paso a Paso Acuarela

Imagen
Se trata de una Acuarela sobre papel Arches de 30grs. 50x35cms. Se empieza con el encaje del dibujo, solo lineas y sin definir. Posteriormente realizamos una primera aguada de entonación. Seguidamente varias aguadas de definición y dejamos secar.Por la tanto primera parte Húmedo sobre Húmedo. Una vez seca la acuarela, continuamos perfilando las fomras y las volumenes y acentumos los claros oscuros. Para finalizar relaizando los detalles. Humedo sobre seco En esta acuarela he manejado los lapices Acuarelables para retocar detalles. Y esto es todo. Como mas vale una imagen que mil palabras os dejo el  vídeo  del trabajo.

EL QUIOSCO. COMO SE HIZO

Imagen
"EL QUIOSCO" Paso a Paso. Acuarelas   En el mundo de la acuarela la primera premisa que tendremos en cuenta es la de trabajar con agua. Es el único elemento que se utiliza para trabajar el pigmento, que como todos sabemos lo podemos encontrar en el mercado en forma de Barras o Tubos. Esta acuarela ha sido trabajada con Pigmentos Windsor en tubos. El tercer elemento de que contamos es el soporte, que aunque la acuarela se puede utilizar en cualquier soporte, el ideal es el Papel, que también lo podemos encontrar de muchas marcas y variedades en su composición. Los hay de grano fino, medio y grueso y fabricados con más o menos cantidad de algodón en su composición. El de grano fino nos permite realizar acuarelas donde interese mucho marcar detalles y en acuarelas rápidas o apuntes. En los de grano medio o grueso el pigmento penetra más en el papel por lo que podemos cargar mas la pintura y ganar mas en texturas. Este trabajo ha sido realizado en Papel Arches 100% algodón de ...

ROUSSEAU EL INGENUO

Imagen
Si existe un pintor que, por decirlo claramente, no sepa pintar como la escuela exige, y con ella una gran parte de la critica y del publico, por culta o ignorante que sea, ese es sin duda alguna Rousseau,” A. Soffici, en “La Voce”. 1910. Henri Julien Félix Rousseau, llamado "El aduanero Rousseau",Francia (1844- 1910)Su padre era un pequeño fabricante de lámparas de aceite y hojalatero Pero tras la quiebra del negocio del padre quedó prácticamente en la indigencia. Rousseau empezó a simultanear trabajo y estudios. Intentó estudiar Derecho, pero las circunstancias eran precarias y no logró graduarse. Trabajó como pasante en un bufete de la ciudad de Angers, un trabajo mal pagado del que fue despedido por hurtar estampillas. Durante esta etapa se despertó en él un gran interés por la poesía y la música. Tras la pérdida del puesto de trabajo buscó refugio en el ejército y, en 1863, se enroló en la infantería durante cuatro años. En 1868 contrajo matrimonio con Clémence Boitard, ...

RENOIR VISTO POR BRUNE

Imagen
Pierre Auguste Renoir (25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919), es uno de los más célebres pintores franceses. No es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre los paisajes. El pintor Rafael tuvo una gran influencia en él. Renoir, ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet y Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la sociedad galante del rococó, como Watteau. Renoir En su forma de hacer y trabajar sus obras era meticuloso al máximo, Vollard dijo en una ocasión a este respecto :”Renoir se instaló ante su caballete y su caja de colores abierta. Yo estaba admirado ante el orden y la limpieza allí existente. Aquella paleta, aquellos pinceles, aquellos tubos exp...

PAISAJE

Imagen
Siguiendo parcticando con el pastel

INGRES IRREDUCTIBLE

Imagen
Hoy quisiera compartir a uno de mis referentes. Jean Auguste Dominique Ingres, más conocido como Dominique Ingres, naciodo en Montauban un 29 de agosto de 1780 Hijo del pintor Joseph Ingres, miembro de la Academia de Bellas Artes de Toulouse. Toulouse era la ciudad más importante cerca de Montauban y allí es donde el padre se llevó enseguida al pequeño para formarle como artista. Dos fueron las disciplinas en las que el padre inició al joven Ingres, y en ambas destacó como un experto, sin abandonar jamás su práctica: música y pintura. Respecto a la pintura, el dibujo era sin duda la guía y la herramienta preferida por el artista, hasta el punto de aconsejar al joven Degas, quien le admiraba: "Trace líneas, joven, muchas líneas, de memoria o al natural, así podrá llegar a ser un buen artista". Rafael fue su principal referente en la pintura. Esto lo pone de manifiesto en su obra “El Voto de Luis XIII”. Esta obra tuvo desde sus inicios una elaboración larga y compleja. Encontró...

CONSTABLE Y SU VISIÓN DE LA NATURALEZA

Imagen
CONSTABLE Y SU VISIÓN DE LA NATURALEZA La visión de la naturaleza de su niñez había quedado grabada en su memoria con una luz tan brillante y con una definición tan nítida que se constituyó en su principal fuente de inspiración artística a lo largo de toda su vida. Sus paisajes son paisajes vividos y por tanto no podemos decir que sean neutros, es lo que le distingue de la pintura realista. Constable no busca el realismo exacto en la representación de las cosas, sino la capacidad que tienen las cosas para evocar ideas o emociones. Constable fue uno de los primeros en pintar paisajes al aire libre. En 1810 pintó el primero. En 1819 viajó a Venecia y Roma, ciudades en las que conoce los paisajes clasicistas de Claudio de Lorena y de Nicolas Poussin. Frecuentaba también Hampstead, donde, entre 1821 y 1822, hizo una serie de estudios de nubes anotando la hora y la fecha exacta de la realización, incluso a veces el tiempo que hacía. Constable se muestra al mismo tiempo realista minucioso y ...